El circuito al Dhaulagiri en Nepal, además de contar con toda la belleza de los grandes trekkings de Nepal, tiene la gran ventaja de ser mucho menos visitado que cualquiera de los itinerarios clásicos, como el de los Annapurna, o el del Everest. Más salvaje que cualquiera de estos recorridos tendremos que avanzar durante varias jornadas sobre el Glaciar Chhogardan, que recibe las nieves del Dhaulagiri, y puesto que su aislamiento de la civilización es muy superior al de otros trekkings nepalís, nos encontraremos con una ausencia de Lodges o casas de huéspedes, lo cual nos obligará a pasar varias noches en tiendas.
Partiendo de los 1.900 metros de altura nos iremos adentrando en el macizo del Dhaulagiri y rodeando el ochomil hasta alcanzar los diferentes campos base desde los que las expediciones inician sus ataques a la gran montaña. En nuestro recorrido tendremos que superar dos pasos por encima de los 5.000 metros, el Paso Francés y el Paso de Thapa, que pondrán a prueba nuestra capacidad para afrontar la altura. Visitaremos:
Katmandú – Pokhara – Beni – Babichaur – Dharapani – Muri – Bighara – Dovan – Chroiban Kola – Campo Base italiano – Campo Glacier – Campo Base del Dhaulagiri – Paso Frances – Valle Escondido – Yak Kharka – Jomsom – Pokhara – Katmandú
Altitud Máxima: 5360 m
Dificultad: Dificil
Duración del viaje: 22 días
Alojamientos: Hoteles, Tea Houses y tiendas de campaña durante el trekking
Salida desde ciudad de origen con destino Katmandu, vía algún punto europeo o de Oriente Proximo. Noche a bordo.
Después de aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Tribhuwan,traslado a nuestro hotel. Pasaremos la noche en Katmandú.
Recorremos la Plaza Durbar, el templo Pashupatinath, la estupa Swayambhunath y la estupa Bouddhanath, que son todos sitios del patrimonio mundial. La Plaza Durbar revela la vida de la realeza en la antigüedad. El templo de Pashupatinath es uno de los lugares de peregrinación más importantes para todos los hindúes. Swayambhunath también es conocido como el Templo del Mono y Baudhanath Stupa es una de las estupas más grandes del mundo. Pasaremos la noche en Katmandú.
Comidas incluidas: Desayuno
Tras desayunar en el hotel nos trasladaremos a Beni. El viaje, en circunstancias normales de tráfico, viene a durar unas 10-11 horas y después de dejar atrás Pokhara discurre por una pista sin asfaltar en mal estado, muy representativa de lo que son las carreteras en Nepal. Alojamiento en albergue local.
Comidas incluidas: Desayuno
Dejando Kali Gandaki, llegaremos al borde norte del río Myagdi. El viaje continúa a través de Mangalghat y Singa a Tatopani. Podremos tomar un baño en aguas termales naturales en Tatopani y luego cruzar el puente para llegar a Simalchaur desde donde nos dirigiremos a Babichaur. Pensión Completa.
Cruzaremos el río y llegaremos a la vasta tierra abierta de pastos verdes desde donde nos dirigiremos hacia el norte hacia Phedi. Se puede llegar a Sibang desde Phedi después de aproximadamente 2 horas de ascenso. Pasaremos por el pueblo de Mattim y bajaremos hasta Gattikhola. Después de tomar un breve descanso en Phalai Gaon, cruzaremos Dharakhola y llegaremos al río Myagdi. Tomaremos la fuerte subida a Muri, que es un pueblo de la comunidad de Magar. Alojamiento que incluye pensión completa.
Durante toda la etapa iremos progresando por el margen izquierdo del profundo valle del Myagdi Khola, el río que nos acompañara en las siguientes jornadas. Se superan sucesivos sube-baja que a través de selvas tropicales y profundos cortados nos llevan hasta Bagar, una pequeña aldea, que representa la población permanente más remota del valle. En total caminaremos unas 7-8 horas. Alojamiento e incluida la pensión completa.
Jornada un poco más corta que la anterior en la que seguimos avanzando por un paisaje de selva cerrada encajonada en el valle del Myagdi Khola. La marcha finaliza en Doban, una pequeña aldea que ya no tiene el carácter de permanente y cuyos pobladores abandonan cuando llegan los rigores del invierno. El recorrido nos llevará unas 6 horas.. Pensión Completa.
La caminata continúa a través del glaciar Chhonbaran. Tendremos la oportunidad de obtener vistas de cerca de las montañas Tukuche y Dhaulagiri I. El viaje continúa a través de la ruta resbaladiza hacia el campamento base italiano que se encuentra a 3660 m de altitud. El campamento base italiano ofrece vistas a las montañas Dhaulagiri II, Dhaulagiri III y Dhaulagiri V. Pensión Completa.
Se aprovecha la jornada para dar un paseo que nos haga ganar altura, favoreciendo la aclimatación de nuestro organismo a la altura. Alojamiento en albergue local.
Pasaremos por los glaciares y llegaremos al lugar cercano del lago, donde estableceremos nuestro campamento en el glaciar, que recibe el nombre de Campamento Glaciar. Caminar a través de los glaciares puede ser complicado. Será resbaladizo debido a la nieve derretida. Alojamiento en tienda de campaña.
Junto con la siguiente jornada se trata de uno de los momentos más grandiosos del trekking, con vistas absolutamente espectaculares de los Dhaulagiris, especialmente del ochomil, que se alza de manera imponente y amenazadora justo por encima de nosotros. Nuestro camino progresa en todo momento sobre el glaciar, tan cubierto de sedimento que, en principio, no llegan a hacer falta los crampones. Tras unas 5-6 horas de marcha llegamos al Campamento Base de Dhaulagiri. Alojamiento en tienda de campaña.
Estamos en uno de los días clave del trekking, aquel que nos llevará a través del paso Francés, a 5.360 metros de altura hacia el Valle Escondido. La subida hasta el collado nos ocupará unas 5-6 horas, en las que habremos de superar algo más de 600 metros de desnivel positivo y en las que seguiremos disfrutando de vistas absolutamente grandiosas del Dhaulagiri y del Pico Tukuche. El Paso Francés constituye el punto más alto de todo el trekking y es la puerta de entrada a lo que nos parecerá otro mundo. A partir de aquí el paisaje cambia radicalmente. Del otro lado del collado nos encontramos con un escenario mucho más árido y seco en el que desaparecen los grandes glaciares y solo las cumbres más altas mantienen un pequeño copete de hielo perpetuo en su cima. Pensión Completa.
Saliendo del French Pass temprano por la mañana, descenderemos por la cresta boscosa durante aproximadamente 3 horas. Llegaremos a la cima de la colina que ofrece la primera vista del Valle Escondido, donde estableceremos nuestro campamento y pasaremos la noche.
Nos levantaremos temprano por la mañana y haremos un breve recorrido por el remoto Valle Escondido. Subiremos hasta la falda del paso Dhampus (5200m). La difícil subida nos llevará a la cima del paso de Dhampus. Disfrutaremos de las vistas de las montañas y los valles desde la cima del paso de Dhampus y más abajo hasta Yak Kharka.
Tomaremos un vuelo temprano desde Jomsom a Pokhara. Volaremos por encima de las nubes entre las montañas de Annapurna y Dhaulagiri y llegaremos a Pokhara en 35 minutos. Llegada y traslado al hotel.
Desayuno y regreso por carretera a Kathmandú. Resto del día libre Alojamiento en el hotel.
Desayuno. A la hora indicada, traslado por carretera para tomar el vuelo de regreso a casa.