Ayer entramos en Cachemira y tras dos dias de viaje ya estamos en Srinagar.
Ante todo quiero recordar que este blog es una opinión personal y que su único fin es comentar experiencias y sensaciones cuando viajo a algún lugar del mundo.
Como ya he comentado, al llegada a Srinagar fue un poco desilusionaste. Las calles tenían muy poca vida, multitud de controles militares y las miradas de los pocos hombres que se cruzaban con nosotros eran huidizas. Nuestra visita organizada comenzaba a las 12:00 ya que se preveía alguna manifestación a favor de la anexión de la región a Pakistan, y no nos recomendaban salir antes. No obstante decidimos dar un paseo matutino por los alrededores. Eran las 9:30 de la mañana y las calles estaban desiertas, solamente pudimos ver algunos grupos de perros que paseaban a sus anchas por las calles sin coches, algún militar y un pequeño grupo de hombres junto a una tienda de chucherías. Todas las tiendas estaban cerradas, en protesta nos dijeron, por ser el día del Aniversario de la Independencia de la India. Finalmente salimos de visita, algunos jardines bien cuidados con alguna familia de picnic y muchos niños bañándose en las fuentes, un tempo con infinidad de escaleras, controles de policía cacheos incluidos, concertinas y todo lo que os podáis imaginar. Este templo aportaba unas magníficas vistas del lago y que era un templo Hinduista en una ciudad Musulmana, pero poco más, y finalmente, un paseo por el lago, con muy pocos turistas pero que fue muy agradable.
Barcas coloridas, lugareños desplazándose en canoas para llegar a las diferentes partes del lago, tiendas flotantes, y ya al atardecer, grupos de personas reunidas por la rivera.
Hace algunos años, Srinagar fue un pueblo donde descansaban los ingleses adinerados o militares de graduación, disfrutando de su clima benigno y su precioso lago. Las montañas cercanas parecen más los Alpes que el norte de la India. Pero Srinagar, después de la partición entre Pakistan e India, se ha convertido en una zona de conflicto real, con un pueblo sometido por el ejercito, humillado y con muy pocas expectativas de futuro. Las personas que nos encontramos eran lo opuesto a la población de Landakh, y quizás las proximidad entre estas dos regiones del mismo país hacen que cuando recuerdo Srinagar lo haga con pena, con un puño en el corazón, un bello lugar con magníficas gentes pero que la política del Gobierno Indio y la religión les han llevado a una situación límite de tensión extrema y que sólo espera el momento para recrudecerse. Mucho me temo que no veremos una solución pacífica a este conflicto que ya solo escucha el sonido de las armas y que parece ha agotado las soluciones diplomáticas y de entendimiento hace mucho.
Cómo colofón a esta parrafada no puedo dejar de mencionar que en esta ciudad se encuentra una tumba atribuida al Jesus, si al Jesús del cristianismo. No tenia ni idea, pero hay una leyenda que dice que Jesucristo consiguió escapar y se mudo a esta región, muriendo con más de 100 años y multiple descendencia. Existe una tumba muy sobria donde dicen que está enterrado. La verdad es que cuando lo leí en la guía Lonely Planet no daba crédito, pedimos a nuestro guía que nos llevara y a regañadientes (era musulmán por supuesto) nos llevó a visitarla. Quedó testimonio gráfico que adjunto.
Bueno después Srinagar vamos a Amritsar. Me hace una enorme ilusión visitar el Templo Dorado de los Sijs, mítica religión para quien basamos gran parte de nuestra cultura en películas de cine, tipo Indiana Jones, las tres plumas, etc. etc… Es innegable la elegancia de las barbas y bigotes, los turbantes de colores, que aunque se declare una religión pacífica siempre los imagino con una lanza y una espada. Serán las películas, ya os contaré…