NAMIBIA, desde Fish River hasta Ethosa, desde el Kalahari hasta los poblados Himba.
Como todos los años nos vamos a explorar un nuevo país con el fin de poder asesorar a nuestros clientes de primera mano sobre los hoteles recorrido, gastronomia, que llevar…, ya que estamos convencidos que para poder asesorar respecto a qué puede ofrecer un itinerario hay que haberlo disfrutado o sufrido según el caso.
¿Por qué Namibia?
En este caso hemos elegido Namibia. Un país joven, fascinante, y que ofrece una posibilidad muy interesante de poder hacer un viaje por nuestra cuenta, conduciendo nuestro propio vehículo y realizando el itinerario según nuestras intereses. Tribus, paisajes increíbles, animales…Todo en un mismo itinerario en uno de los países más seguros de Africa. No hemos podido resistirnos.
Dentro de un mes tomaremos el vuelo con KLM con dirección Windhoek, donde nos estará esperando un 4X4 equipado para recorrer el país. Si bien nuestra intención es ir equipados para hacer camping siempre que sea necesario, la próstata nos aconseja pasar las noches en lodges/campings y no hacer acampada libre y asi poder tener al menos servicios mínimos. Estos vehículos están totalmente equipados, nevera, compresor para los neumáticas, mesas, sillas, tetera… pero las tiendas de campaña para dormir están en el techo, y lo de subir y bajar no nos motiva demasiado, sobre todo a Vicente y a mi que somos los más vagos.
Serán quince días para visitar este país que recorreremos de sur a norte, pasando por las zonas más emblemáticas y finalizando en el Parque Nacional de Ethosa.
¿Quiénes vamos?
El grupo estará formado por Haise, compañera habitual en estos viajes, y que disfruta de esa habilidad innata que ya hemos comentado en otros viajes de dormirse en cualquier parte y a cualquier hora solo proponiéndoselo, Edurne y Vicente que ya nos acompañaron en un Trek al Campo Base del Annapurna. Para completar el grupo, en este itinerario nos acompañaran en el otro vehículo tres nuevas incorporaciones. Pilar, una viajera empedernida acostumbrada a llevar la mochila de un sitio a otro, pero que en este viaje le hemos prometido que con la maleta de ruedas va a ser suficiente, y Nekane y David, que se van a estrenar en el continente Africano, y van a ser de gran ayuda ya que tienen experiencia en conducir este tipo de coches.
No será suficiente llevar nuestro carnet de conducir internacional, ya que tendremos que acostumbrarnos a conducir por la izquierda, no es muy difícil y ya en otros casos nos ha tocado, pero el primer día siempre es un poco estresante, aunque seguro que hay menos tráfico y caos que el que nos encontramos en Vietnam o Nepal.
Aún no hemos concretado qué llevar de maleta, la idea es ropa ligera. Va a hacer calor y el 70% de itinerario se hace por paisajes desérticos, algo para ponerse a la noche si refresca y por si llueve, y poco más. Por supuesto el botiquín es imprescindible y protección para los mosquitos que nunca está de más y seguro que la necesitamos.
Como somos de Todos de Bilbao y no puede faltar, previamente a la salida, haremos una reunión para comer y tomar unos potes, asi todo el grupo se conoce y podemos discutir quién debe llevar cada cosa. Daremos cumplida cuenta en este blog de las conclusiones finales de esta reunión y finalmente intentaremos día a día contar la experiencia.