Tanzania, es la belleza natural de Serengueti, el cráter de Ngorongoro y el archipiélago de Zanzíbar.
El próximo 22 de febrero de 2014, nuestro grupo de viajeros comenzará su andadura hacia tierras tanzanas, vía Estambul.
El itinerario que van a realizar es el siguiente:
Bilbao – Estambul – Kilimanjaro – Arusha – Monduli (Massai land) – Serengeti – Ngorongoro Crater –Lake Manyara – Tarangire- Arusha – Zanzibar – Dar es Salamm – Estambul – Bilbao
¡Os iremos informando!
YA QUEDA POCO, SÓLO ORGANIZARSE
Tras tener el vuelo ya confirmado y reservado con Turkish Airlines, ya podemos confirmar que saldremos de Bilbao vía Estambul, donde pasaremos una noche por cortesía de la compañía aérea. Ya os comentaremos como es el hotel y los traslados. De momento sólo podemos elogiar la gestión y el saber hacer del personal de Turkish en Bilbao. Una delicia, sinceramente si todo va como esperamos, no dudaremos en elegirla preferentemente para nuestros vuelos hacia Africa y Asia.
Dentro de unos días tenemos la reunión con sanidad respecto a las vacunas que debemos darnos para viajar a Tanzania. Es todo un poco lioso, ya que a veces confundimos el riesgo sanitario y la obligación administrativa. No obstante después de la reunión decidiremos que hacer, si bien en un primer momento me inclino por vacunarme de la fiebre amarilla, ya que ya dispongo de vacunas de tétanos, hepatitis A y B y Tifus, no soy propenso a las reacciones adversas, será por mis 110kg de humanidad, y ya tenemos una edad que no es para meterse en aventuras innecesarias.
Dentro de unos días quedaremos el grupo con la disculpa de conocernos a tomar unos potes por Bilbao, que poco necesitamos para salir de vinos la verdad, y quizás ya podremos comentar pormenores del grupo que vamos.
YA ESTAMOS CASI EN MARCHA
Después de darnos la vacuna de la fiebre amarilla, que aunque existen diferentes opiniones al respecto, el hecho es que es posible que la pidan en la frontera, sobre todo en la de Zanzibar, y por supuesto existe el riesgo sanitario que no tiene que ver con la obligación legal, así que nada nos al hemos dado, un poco de cansancio que aunque se lo hemos atribuido directamente a la vacuna, la verdad es que igual la mala vida influye también un poco.
Ya hemos hecho la maleta y ha sido un problema, ya que hemos pedido a la gente de nuestro entorno si nos podían ayudar con ropa y calzado para los niños y niñas de la escuela que gestiona la ONG Wessen Yeless y que visitaremos, nos han inundado, no sé como vamos a llevar todo lo que nos han donado, la única solución aligerar nuestras pertenencias que son menos necesarias y así nos da un poco menos de vergüenza ir cargados con montones de ropa y chorradas.
Este sábado empezamos nuestro viaje, finalmente Itzi no podrá venir con nosotros por una accidente esquiando, otra vez será.
Nos vamos Araceli, Argi, Mª Sol, Jon, Alfredo, que ya nos ha acompañado en alguna que otra aventura, Lander y yo mismo, Koldo.
DIA 1 – ESTAMBUL
Parece que fue hace una semana pero ayer por la tarde estábamos en Estambul. Turkish nos facilito un hotel más que bueno porque nuestra conexión era bastante larga, transfer Incluido, así que nos pasamos el día visitando lo básico de Estambul con nuestro guía en la ciudad Huseim, Santa Sofia, la Mezquita Azul, la cisterna, el mercado de las especial, y por supuesto un kebab y a la tarde de vuelta al aeropuerto para tomar el vuelo a Kilimanjaro.
Tras un vuelo no demasiado largo pero que parecía que estábamos en uno de esos cestitos en que cuecen al vapor en los restaurantes chinos a als 2 de la mañana llegamos a Kilimanjaro, un aeropuerto pequeñito pero con lo suficiente y tras una hora de carretera llegamos al hotel hechos fosfatina.
En el obelisco del Hipódromo toda la troupe y Paulino un Bilbaíno que encontramos descarriado en Estambul y que se unió al grupo de camino a Kathmandu, si es que los de Bilbao….
En la Mezquita Azul
Atendiendo las explicaciones de Husein en La Cisterna.
DÍA 2 – LLEGADA A TANZANIA
Ayer a las tres de la mañana llegamos a Arusha, nuestro hotel el Out Post Lodge, está situado cerca del centro y esta mañana hemos podido dar un paseo por la ciudad, visitado el mercado local y hemos conseguido hacer una cata rápida de cervezas locales, Serengeti, Kilimanjaro y Safari, dejaremos para mañana otro par de marcas. Aunque parezca increíble, la primera comida en Tanzania la hemos hecho en un restaurante mexicano, un burrito de carne, pero tras un pequeño descanso en la piscina del hotel hemos ido a cenar una típica barbacoa tanzana de gallina y vaca, fantástica, con un poco salsa piri-piri para darle alegría y para finalizar el día, una copichuela en un pub local, billar y gintonic, vamos, como en casa.
Mañana iremos a ver la escuela que se está construyendo del proyecto Wessen Yeless, estaremos con los 120 niños y niñas que acuden a estudiar y esperamos poder jugar un partido de futbol con ellos, aunque seguro que nos dan una paliza..
Mañana no tendremos wifi pero os mantendremos informados al regreso a zona con internet.
Jon y Marisol desayunando.
En el mercado
Si, Si Mexicano
DÍA 3- MONDULI
Es difícil describir las sensaciones que hemos experimentado en Monduli. Al acercarnos a la escuela del Proyecto Wosen Yelesh, llevábamos el corazón en un puño. Nos sentíamos como extraños que se entrometían en la vida de un poblado de las montañas Tanzanas. Nada más bajar del coche esta sensación desapareció. Fue sustituida por algo que ya no recordábamos, la alegría en el corazón por el abrazo sincero de unos desconocidos. Nos recibieron como amigos, nos invitaron a su casa, a jugar con sus niños, y ya no tuvimos más miedo, solo alegría por haber decidido dar el paso. Allí conocimos a Estela una valenciana licenciada en arte dramático con una vitalidad increíble, todas las mañanas preparaba su mejor sonrisa para dar su mejor cara a todos los niños y niñas de la escuela. Gracias a todos los que participasteis enviando ropa y zapatos, no podéis imaginar la cara de una niña con unas zapatillas rosas chillonas.
El día dio más de si. Hicimos un pequeño trecking visitando un poblado masai auténtico, no los preparados para los turistas, nada de colores brillantes y llenos de collares, lo cambiamos por un joven de 28 años con por lo menos 12 niños.
DÍA 4 Y 5 – SERENGETI
Después de un duro día de coche, hemos llegado a Serengeti, hemos comido en ruta en la cima del cráter del Ngorongoro, nuestro cocinero nos ha preparado un picnic increíble hasta con galletas digestive. Justo antes de la puerta de entrada del parque nos ha sorprendido la procesión de Ñus y Cebras de camino hacia Kenia, más de millón y medio de ñus y cebras paso a paso dirigiéndose hacia los pastos frescos. Nunca habíamos visto tantos animales juntos. Bueno, en algún partido de futbol, pero es asombroso. Al llegar camping, no podemos quejarnos, Argi y Araceli no se quejan, así que los demás a callar. Por la noche cervezas y Konyagi, una ginebra tanzana que se bebe a palo seco como si fuera agua, suave y peligrosa. Por la noche llega un bar móvil para los poco previsores. No es que nosotros lo fuéramos pero parece mentira como se acaba lo bueno.
Madrugamos y vamos a la caza de fotos de animales, en poco tiempo hemos visto de todo cebras, jirafas, elefantes, ónix, gacelas Thomson, Grant, una leona…y de repente nos comunican por la radio que hay un espectáculo que no nos podemos perder. Nuestro conductor a toda pastilla nos lleva por las pistas, nosotros pegando botes hasta que vemos unas leonas que tras cazar un búfalo se están pegando un banquete, a pocos metros no nos prestan atención, están comiendo y tras acabar con las partes blandas, incluida la cara y lengua, están saciadas y no les importa nuestra presencia. No podemos creer la suerte que hemos tenido, así que tras ver más animales no podemos olvidar la escena. Esto se merece otra cena espectacular y un poco más de Konyagi. Mañana vamos a Ngorongoro, el cráter que se formo tras explotar la que se cree era la montaña más alta del mundo y que como contrapartida a su majestuosidad viene su nombre del ruido que hacen los campanos de las vacas masai más o menos goron goron.
DÍA 6 – NGORONGORO
Esta mañana hemos dejado el Serengeti y poco antes de salir hemos visto un guepardo, ha sido increíble, personalmente creo que es uno de los animales más bellos y elegantes, vamos como cazadores, buscando el animal escondido entre los matojos aunque sabemos que es inútil, siempre nuestro conductor es el primero en detectarlo, en una ocasión, un rinoceronte negro que ni con prismáticos casi éramos capaces de diferenciarlo de un ñu. El día ha sido tranquilo, hemos vuelto a ver multitud de animales, en este caso más cerca ya que el cráter del Gnorongoro es más reducido en espacio y están más concentrados, es más fácil verlos y a la vez están más acostumbrados al ruido de los coches y se acercan más. Tras una comida de campo un poco tensa por la presencia de monos en los alrededores cuya única misión era mangarnos nuestro sustento tan merecidamente ganado, nos hemos ido al Hotel, el primero en tres días y sorpresa, es fantástico! Piscina, masajes, ELECTRICIDAD, wifi, una cena con vino tanzano, un poquito de Konyaki y a descansar que mañana nos toca el Parque Natural de Manyara.
Durante nuestro viaje llevamos un staff que no habíamos comentado hasta ahora compuesto por un montón de gente. En concreto dos choferes , un cocinero, que nos ha sorprendido por como puede realizar los platos con los que nos deleita con tan pocos medios, un pinche y un guía en castellano, un poco escaqueado pero buen chaval. En total cinco personas que nos acompañan a todas horas. En nuestra estancia en Monduli se unieron dos guías masais y otra persona de apoyo para montar el campamento. Así que casi movemos más personas que las que vamos en el grupo, pero dado que todos ellos son profesionales no podemos prescindir de ninguno, no me gustaría comer lo que cocinara el chofer.
LAGO MANYARA
Hoy después de dejar el magnífico hotel de Ngorongoro hemos ido al Parque Nacional del Lago Manyara, realmente ha sido un poco triste porque el lago estaba bastante seco y los animales estaban bastante lejos, así que aparte de monos y algún hipopótamo, poca cosa. Es una zona bastante diferente, ya que al ser un lago de aguas subterráneas tiene un bosque tropical, y por tanto, los anímales que más abundan son los mosquitos. Nos alojamos en un lodge muy chulo en tiendas de campaña con baño y agua caliente, pero en medio de la selva, rodeados de monos ladrones, y aunque cada día estamos más acostumbrados a que nos levanten todo lo que puedan, con los monos es un tema un poco personal. Jode la leche ver lo listos que son y como te engañan para mangártelo todo. Como me suena…
Mañana salimos para nuestra última visita a un parque nacional, esta vez iremos al de Tarangire, famoso por sus manadas de elefantes.
Ahhh, esta noche hemos disfrutado de un curso de lanzamiento de arco y caza de monos, el guarda del hotel se pasea por la zona con el arco y las flechas para protegernos, no vamos a decir que hace una gran labor pero por lo menos nos hemos reído la leche, Araceli , Argi y Mari Sol demostraron una habilidad innata, cuando vuelvan a casa con este cursillo superado, ya se pueden preparar, de momento nos les hemos dejado comprar uno pero quien sabe, lo mismo se lo fabrican con los magnolios del parque de los patos.
PARQUE NACIONAL DE TARANGIRE
Hoy ha sido nuestra última visita a un Parque Nacional en Tanzania. El parque de Tarangire es famoso por sus grandes mandas de elefantes y sus baobab, impresionantes árboles con más de 500 años. No nos ha decepcionado, hemos conseguido ver un Guepardo y una espectacular manada de elefantes en el cauce de un rio. Hemos disfrutado del baño en el barro de los pequeños y durante la comida hemos tenido que luchar con monos, pajaros y ardillas, como ya empieza a ser habitual, para que nos roben el bocata, finalmente solo han conseguido el sándwich de Lander y el plátano de Argi, así que han sido pocas bajas considerando que teníamos siete de cada.
Sandalias Masais de rueda de moto con tacos.
mercado dominical
Tras el almuerzo hemos puesto rumbo a Arusha para disfrutar del Karama Lodge, un hotel con spa en las colinas de la capital del norte. Y a la cena hemos conseguido sorprender a los cumpleañeros del viaje, Araceli y Lander con una tarta y con la canción de Jambo Buana, muy conocida por estos lares, cantada por un coro de camareros y cocineros. Nosotros hemos participado por el estribillo solo ya que aún no dominamos completamente el swahili y no queríamos estropear la entonación.
Tras el consabido Zorionak Zuri una tertulia muy agradable nos hemos ido a la cama para descansar ya que mañana continuamos nuestro viaje con una estacia de tres días en las playas de Zanzibar.
ZANZIBAR
Hoy era un día de tránsito, desayunar una vuelta por alguna tienda de recuerdos y vuelo a Zanzibar. Cuando vimos la avioneta en la que teníamos que volar nos acojonamos un poco, bueno no se si todos porque Araceli iba tan tranquila y Argi incluso echó una cabezadita durante el vuelo, pero Lander y yo nos pasamos todo el rato vigilando que no se durmiera, desmayara o qué se yo el piloto. Aunque para nosotros todo parecía que presagiara lo contrario, el vuelo fue muy bueno, casi ninguna turbulencia y despegue y aterrizaje perfectos. Bueno, pues ya estamos en Zanzibar, hora y media al resort, en un primer momento, un destino tan turístico no lo parece, no vemos un turista durante el trayecto al hotel y el mercado de la capital es bastante rural. Bueno, en los próximos días descubriremos cual es el secreto, de momento solo podemos decir que los atardeceres son maravillosos, la arena de sus playas blanca y fina, por otra parte hace un calor del carajo y se nota más humedad que en la Tanzania continental. Seguiremos informando…
STONE TOWN – Capital de Zanzibar
Tras una visita a los pescadores de la zona y como no somos capaces de estar en un sitio tranquilos, hemos decidido conocer Stone Town, la Capital de Zanzibar. Es una ciudad con una mezcla de estilos impactantes ya que se unen su pasado portugués, árabe y la gran influencia de India por el comercio de las especias.
Le pedimos a nuestro conductor que nos dejara en el mercado para poder callejear, con el fin de poder tomar el pulso a la ciudad y comprar algún recuerdo.
Callejeando un poco
El antiguo dispensario
Tras este entretenido paseo volvemos rápidamente a nuestro hotel ya que a las siete de la tarde hemos quedado con la persona que mañana nos llevará a nadar con delfines A LAS SEIS DE LA MAÑANA!
Los Delfines Se Nos Resisten
Esta mañana hemos ido a las seis de la mañana a ver si conseguíamos nadar con delfines. Nos habían asegurado que a esa hora eran más juguetones así que nos decidimos y contratamos un bote que nos llevaría al amanecer a su encuentro.
Tras hora y media de búsqueda hemos localizado tres ejemplares después de recibir varios gritos del capitán del bote down, down, down… Lander y Alfredo se han animado y han saltado para ver si les recibían con los brazos abiertos, pero no, han pasado de nosotros totalmente, bueno con las pintas que teníamos no me extraña.
Como podéis ver, enseguida una tormenta vino hacía nosotros y no nos quedó otro remedio que salir corriendo, aunque nos quedó un pequeño regustillo de caguetas ya que el pescador con el bote de madera enano ni se inmutó, y siguio pescando sin ningún problema. Nos dio tiempo justo de llegar a tierra, cinco minutos después ya estaba cayendo la de dios.
A nuestro regreso desayunamos y nos fuimos a la costa este en busca de algún pueblo con algo de ambiente y…. Nada, solo el restaurante the Rock que aunque bucólico no tenia pinta de saludable, así que finalmente fuimos al hotel de unos Sudafricanos el Sunset in Resort donde comimos como nos campeones como si estuviéramos en el cine en fila viendo el mar.
ASANTE SANA – THANK YOU – MUCHAS GRACIAS
Thank you very much to our travel team in Tanzania and asante sana too to ou contact in the wonderful country, Daniel.
Nuestros viajeros han llegado esta mañana muy contentos. Desde Fram Travel, queremos dar las gracias tanto a ellos como al equipo tanzano que han ayudado en la organización. Asante sana a Daniel.
Muchas gracias